Accelerating Best Practices in Peer Support Around the World

Recursos en español

Si quieres llegar rápido ve solo; si quieres llegar lejos, ve acompañado.
PROVERBIO AFRICANO

El programa Peers for Progress (Pares para el Desarrollo) está enfocado en promover mejores prácticas en el área de apoyo entre pares alrededor del mundo. Su objetivo es promover el apoyo entre pares como elemento esencial de la  prevención y la atención a la salud en el mundo.

Este sitio de internet contiene diversa información sobre cómo planear, implementar y evaluar programas centrados en promover el apoyo entre pares. Usted puede encontrar en esta sección algunos documentos desarrollados por Peers for Progress en español que pueden ser útiles, así como intervenciones basadas en evidencia, no obstante la mayor parte de la información está disponible en las secciones en inglés. Algunos materiales desarrollados por otras organizaciones e instituciones están disponibles en español, sin embargo no todos están incluidos o referenciados en esta página. Si usted tiene alguna pregunta sobre un tema o material en particular y requiere ayuda en español, por favor envíe un correo a peersforprogress@aafp.org y  trataremos de ayudarle.

¿Qué es el Apoyo Entre Pares?

El apoyo continuo es un factor clave para la implementación de comportamientos saludables y el buen manejo de la salud, especialmente en pacientes con enfermedades crónicas como la diabetes. El apoyo entre pares implica el apoyo entre personas que comparten experiencias similares – por ejemplo, la misma condición médica- y características que les permiten establecer una relación entre iguales, por ejemplo el barrio en el que se vive o la comunidad religiosa a la que se pertenece.

Las personas involucradas en programas de apoyo pueden recibir apoyo al tiempo que lo proporcionan a otras personas. El apoyo necesario para adoptar y mantener hábitos saludables puede dividirse en apoyo práctico, apoyo social y apoyo emocional.

Existen distintas variantes para la aplicación del modelo de apoyo entre pares. No hay una manera de hacerlo, ya que la cultura, los recursos para la salud, los sistemas de salud y los desafíos propios de las personas determinan cuál puede ser la mejor forma de dar y recibir el apoyo.

Aún cuando los programas de apoyo entre pares pudieran parecer diferentes dependiendo del país y/o la cultura, aquéllos que han sido evaluados como exitosos comparten una serie de funciones que Peers for Progress considera claves para programas de este tipo. Estas 4 funciones son:

  • Proveer ayuda para implementar planes personales diarios para la prevención y el manejo de la enfermedad. Esto puede incluir ayuda para realizar actividades cotidianas tales como actividades físicas, dieta saludable, manejo del estrés y adherencia a medicamentos.
  • Brindar apoyo social y emocional.
  • Promover y alentar las visitas médicas de rutina, así como la búsqueda oportuna de servicios de atención, antes de que pequeños síntomas se transformen en problemas de salud serios.
  • Ofrecer apoyo continúo, ya que el manejo de la enfermedad y la prevención de complicaciones son para toda la vida.

 

¿Cuál es la Necesidad de Promover el Apoyo Entre Pares?

El apoyo entre pares es tan antiguo como la humanidad. Existen muchos programas de este tipo en el mundo, sin embargo, muchas personas que lo necesitan no lo reciben. Hay muchos motivos por los cuales las personas requieren de apoyo, por ejemplo, en situación de viudez, o cuando se es diagnosticado con una enfermedad crónica, o cuando un integrante de la familia ha enfermado.

Aún cuando existe la necesidad, los programas de apoyo entre pares intentan servir a una población muy amplia, pero se implementan con escasos recursos. Esto imposibilita la comunicación y evaluación de dichos proyectos y genera un retraso en la producción de evidencia útil para la generación de políticas públicas en el tema, que permitan la integración de programas de apoyo entre pares en los sistemas de salud. Por ello, aún cuando el personal de salud refiera a un paciente a un servicio o grupo de apoyo, estos no siempre están disponibles.

Materiales desarrollados por Peers for Progress

Peers for Progress ha desarrollado una serie de materiales que le pueden ser útiles para la planeación e implementación y evaluación de programas de apoyo entre pares. En este momento sólo tenemos disponible en español el siguiente documento:

  • Consenso para la evaluación de investigación en diabetes y otras enfermedades crónicas en el área de prevención, auto cuidado y apoyo entre pares. Usted puede acceder al documento aquí.

Si usted está interesado en algún otro documento desarrollado por Peers for Progress y desea tenerlo en español, por favor comuníquese con nosotros para priorizarlo.

 

Ejemplos de recursos en español

A continuación puede usted encontrar más información sobre el tema de apoyo entre pares, grupos de apoyo y algunos ejemplos de programas de apoyo entre pares para comunidades que hablan español en Estados Unidos. Estos programas han desarrollado diversos materiales en español y en inglés que le pueden ser útiles.

  • La Caja de Herramientas Comunitarias. Este material detalla los elementos a tomar en cuenta para formar un grupo de apoyo. Puede encontrar más infromación aquí.
  • La Clínica de la Raza. Este es un ejemplo de programa enfocado en diabetes dirigido a la población Latina. Puede encontrar más información aquí.
  • Gateway Community Health Center, Inc. Este centro de salud federal está situado en la ciudad fronteriza de Laredo, Texas y cuenta con un programa de apoyo para el auto cuidado y manejo de la diabetes. Puede encontrar más información sobre el proyecto y recursos en español e inglés aquí.
  • Su corazón, su vida. Este ejemplo de programa para promotores de salud muestra como el internet puede ser utilizado para capacitar promotores utilizando herramientas interactive a través del internet. Puede encontrar más información aquí.
  • SONRISA. Éste es un ejemplo de un manual para capacitar promotores en el manejo del estrés y otros problemas de salud mental relacionados con la experiencia de vivir con diabetes. Usted puede acceder al manual aquí.
  • Educación entre pares y VIH. Este documento de ONUSIDA contiene reflexiones importantes sobre las teorías del comportamiento relacionadas con la educación y apoyo recibido por los pares, sus usos y sus limitaciones. Si bien no está centrado en el apoyo y más bien en el área de educación, este recurso sigue siendo útil para adentrarse en el tema del apoyo entre pares. Usted puede acceder al documento aquí.

¿Dónde puedo encontrar más información relacionada con el tema de apoyo entre pares en español?

Existen varios sitios que contienen información y vínculos a documentos relacionados con el apoyo entre pares en español.

A continuación se encuentran algunos de estos sitios para su información. Si usted conoce de otros sitios que pudieran ser relevantes para esta página, por favor envíenos un correo para agregarlos a la lista.

  • La Organización Mundial de la Salud (OMS). Usted puede acceder a la página de la OMS en español en el siguiente vínculo: http://www.who.int/es/
  • La Organización Panamericana de la Salud (OPS). Usted puede acceder a la página en español de la OPS en el siguiente vínculo: http://new.paho.org/hq/index.php?lang=es
  • Latindex, portal de portales. Latindex es un sistema de Información sobre las revistas de investigación científica, técnico-profesionales y de divulgación científica y cultural que se editan en los países de América Latina, el Caribe, España y Portugal. Usted puede acceder a la página en de Latindex en el siguiente vínculo: http://www.latindex.ppl.unam.mx/index.php/index
  • El Centro Latinoamericano y del Caribe de Información en Ciencias de la Salud, también conocido por su nombre original de Biblioteca Regional de Medicina (BIREME), es un centro especializado de la Organización Panamericana de la Salud / Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS) orientado a la cooperación técnica en información científica en salud. Para acceder al buscador, utilice el siguiente vínculo: http://regional.bvsalud.org

 

Algunos de los términos para facilitar la búsqueda incluyen: apoyo social, apoyo, grupos de apoyo, grupos de ayuda mutua, grupos de autoayuda, redes sociales, familia, determinantes sociales de salud, promoción de la salud, comunidad, cuidador primario, entre otros.

Información del Proyecto PS/PCMH

En 2011, Peers for Progress (Pares para el Desarrollo) recibió fondos del Bristol-Myers Squibb Foundation’s Together on Diabetes Initiative para desarrollar un proyecto para el manejo de diabetes. El propósito del proyecto es demostrar y evaluar la capacidad de un programa integral para el manejo del diabetes en un centro de salud primaria basado en el paciente (PCMH) para mejorar la salud de la población de interés, en este caso aproximadamente 4,000 Latinos de bajos ingresos con diabetes. Otros componentes del proyecto incluyen el uso de apoyo entre pares y actividades de alcance comunitario. Implementación del proyecto de demostración tiene lugar en el Centro Médico Alivio en Chicago, IL, un centro de salud con aprobación federal dedicado a proveer servicios médicos de calidad y a bajo costo a la comunidad Latina.

PS-PCMH Project Page (English)

 

Currículo educativo de Mi Salud es Primero

El currículo contiene una guía de charla para los promotores de salud y una presentación para educar a los pacientes a como mejora el manejo de su diabetes. Los objetivos de la guía son mostrar a los promotores de salud los pasos que deben seguir cuando desarrollan una charla con los pacientes, servir de material de orientación para los promotores de salud durante las charlas, y proveer conocimientos técnicos acerca del funcionamiento del cuerpo humano, el impacto de la diabetes en el cuerpo y las maneras de mantener la diabetes bajo control.

La información de la guía está respaldada con una presentación en PowerPoint y con ilustraciones educacionales que se van presentando durante la charla. Esta guía explica lo que se debe hacer, decir y los materiales que se deben distribuir a los participantes durante la charla. Asimismo, se indica el tiempo para cada diapositiva, los objetivos clave que se deben cubrir, las notas, preguntas y respuestas y las instrucciones para realizar las actividades programadas.

Guía de charla en Español

Charla Guide en Inglés/English

Presentación de PowerPoint en Español e Inglés/English

 

Carpeta para los pacientes de Mi Salud es Primero

Esta carpeta es una herramienta educativa para el auto manejo de la diabetes. Pacientes reciben la carpeta en su primera visita con un compañero en salud. Revisen su contenido juntos y el paciente lo trae a sus siguientes visitas médicas. La carpeta contiene información médica básica sobre la diabetes, sus posibles efectos si no se controla bien, y los pasos que una persona debe tomar para manejar su diabetes en casa. También incluye información sobre nutrición para personas viviendo con diabetes y un registro de exámenes médicos que se deben realizar con frecuencia.

Carpeta en Español

Binder en Inglés/English

 

Folletos

Estos folletos se usan para diseminar información sobre el programa “Mi Salud es Primero” para pacientes que tienen diabetes. También incluye información sobre el auto manejo de diabetes en casa y los chequeos médicos anuales que son importantes para los pacientes con diabetes. Los médicos, enfermeras, u otras personas en la clínica pueden entregar el folleto cuando sienten que un paciente necesita más apoyo para manejar su diabetes.

Folleto para la prevención de la diabetes

Folleto para el control de la diabetes

 

Poster para Consultorios

Este poster se usa para anunciar “Mi Salud es Primero” en los consultorios de los médicos o en las salas de espera de las clínica del Centro Médico Alivio.

Poster en Español

Poster en Inglés/English

 

Anuncios Educativos Sobre la Diabetes

Este anuncio educativo da información a la comunidad sobre como prevenir la diabetes por medio de una vida actividad y una dieta sana.  También provee información de contacto del Centro Médico Alivio para personas interesadas en recibir servicios u otro apoyo.

Anuncio en Español

Anuncio en Inglés/English

 

Guía para Grupos de Apoyo

Esta guía da orientación general para personas que quieren implementar grupos de apoyo para pacientes con diabetes. Incluye posibles temas de discusión, actividades, y estrategias para crear un plan de auto manejo con el paciente.

Guía en Español

Guidelines en Inglés/English

 

Manual para la Administración del PHQ-9

Este manual da sugerencias sobre la administración de un examen para la detección de depresión en personas con diabetes llamado “PHQ-9”.  Los promotores de salud administran este examen con la supervisión de la coordinadora de programas.

Manual en Inglés/English

Visual del protocol en Inglés/English

Guía en Español e Inglés/English

 

Presentaciones del personal del programa

Estos son presentaciones desarrollados y presentados por el personal de Alivio.

Presentación en Inglés/English

Esta fue presentado por Lizette Martínez (Promotora, Care Coordinator at Alivio) en la Reunión Anual del “Patient-Centered Primary Care Collaborative” (PCPCC por sus siglas en inglés) en 11/13/14 en Washington , DC. Para obtener más información sobre esta conferencia , por favor visite: http://archive.pcpcc.net/events/

 

e-Newsletter Signup
Thank you!

You have successfully subscribed to the Peers for Progress Newsletter.

To unsubscribe, click the unsubscribe link at the bottom of any e-Newsletter email.

Sorry, there was a problem.

We're sorry but there was a problem processesing your submission. Please try submitting again. If the problem persists, please contact us.

Please use this form to be added to the Peers for Progress e-Newsletter mailing list. Be the first to receive the latest news and resources on program development, state-of-the-art research, and networking opportunities.

Previous newsletters may be found at News & Events > Peers for Progress Newsletters.